Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario. Al hacer clic en cualquier enlace de este sitio web usted nos está dando su consentimiento para la instalación de las mismas en su navegador.
Más información

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES, 8 DE MARZO DE 2025: DESIGUALDAD REAL, JUSTICIA PENDIENTE

Este año, en el Día Internacional de las Mujeres, la Red de Técnicas de Igualdad de Entidades
Locales y Territoriales de Navarra quiere subrayar un mensaje claro: la igualdad de género
sigue siendo una cuestión de justicia social que continúa estando pendiente. Aunque la
igualdad formal está reconocida en leyes y normativas, aún no se ha alcanzado la igualdad real
ya que las mujeres enfrentan barreras significativas en su vida diaria, al tener que realizar
dobles y triples jornadas.

Las estadísticas de Navarra así lo demuestran: las mujeres ganan un 20% menos que los
hombres y representan el 36% en puestos de liderazgo. Más del 80% de los empleos a tiempo
parcial en 2020 estaban ocupados por ellas y, además, el 87% de quienes afirman que sus
obligaciones familiares condicionan su jornada laboral, son mujeres. Ellas dedican el doble de
tiempo al cuidado y tareas del hogar, lo que repercute negativamente en su acceso a empleos
de calidad y su bienestar general. Ejemplo de esto es que la tasa de inactividad de las mujeres
en el empleo remunerado por motivos de cuidados es del 27,2%. Los sectores feminizados
continúan siendo los más precarizados, y el trabajo no remunerado sigue siendo asumido
principalmente por mujeres, lo que limita su desarrollo profesional y perpetúa una brecha de
género que afecta a todas las esferas de la vida. Esta brecha se acentúa cuando las mujeres
son migrantes, tienen algún tipo de discapacidad, pertenecen al colectivo LGTBIQ+, etc.

La dualidad entre el trabajo remunerado y no remunerado da como resultado una desigualdad
estructural que debe ser visibilizada y abordada con urgencia, algo que viene denunciando el
feminismo desde los años 60 cuando se resignificó la noción de cuidados.

Es imprescindible avanzar hacia una sociedad que reconozca y valore el trabajo de todas las
mujeres, que fomente la corresponsabilidad, las políticas de igualdad, y que elimine las
barreras que impiden la igualdad real. Es hora de dejar atrás las fake news y los mitos
antifeministas que afirman que la igualdad ya está conseguida. Instamos a instituciones,
empresas y ciudadanía a actuar con diligencia para eliminar las brechas de género que
persisten en nuestra sociedad. Para ello, las Entidades firmantes de esta declaración nos
comprometemos a:
 Diseñar e implementar programas y campañas de sensibilización dirigidas a promover
la corresponsabilidad, involucrando a hombres y mujeres por igual, teniendo en
cuenta la interseccionalidad para atender las necesidades específicas de colectivos
más vulnerabilizados.
 Desarrollar medidas de seguimiento y evaluación de la brecha salarial de género en
nuestras entidades, garantizando que los convenios y acuerdos laborales reflejen una
valoración justa del trabajo de las mujeres, especialmente en sectores feminizados.
 Implementar políticas locales que reconozcan y valoren el trabajo no remunerado
como eje central para la sostenibilidad de la vida garantizando servicios públicos
universales para todas las personas.
 Ofrecer formación continua en igualdad de género a todo el personal de nuestras
entidades, asegurando que las políticas públicas y las decisiones administrativas se
apliquen con perspectiva de género.
 Reconocer las aportaciones y el trabajo del movimiento feminista en este ámbito e
invitar a la participación en los diferentes actos y concentraciones que organicen.

Estas acciones ayudarán a construir una Navarra más igualitaria y feminista, donde las mujeres
puedan participar en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la vida.